La cuarentena sirvió para disponer de ese tiempo esquivo y al fin me di el gusto de hacerlas.
La primera, caja rectangular de 26 Cm. X 11 Cm. X 7 Cm. de alto/profundidad.
El diseño de la tapa conformado por triángulos que a su vez forman cuadrados generando la sensación de encimarse unos sobre otros.
Las maderas preponderantes de ésta caja son Negro Ébano y Fresno;



La segunda caja es de gran tamaño comparada con la anterior.
Mide 34,5 Cm. X 17 Cm. y una altura/profundidad que, gracias a su tapa hueca alcanza una capacidad de 9 Cm.
Generalmente ésta técnica intenta llenar la superficie de elementos sin embargo con ésta caja decidí no sobrecargarla y permitir a unos pocos elementos destacarse.
Tal como se puede observar las variedades de madera son muchas especialmente en los elementos pequeños, pero en ésta caja prepondera el Wengue Rayado.



En algunos elementos como la estrella central de la tapa, utilicé material plástico blanco simulando lo que antiguamente se hacía con Marfil.
Es una buena forma de no contribuir con la lamentable y aberrante práctica de la extracción de los colmillos de los Elefantes, y de paso también reciclar residuos plásticos que en el caso de ésta estrella y sus elementos blancos, los procesé a partir de un envase de edulcorante.
Les recuerdo que la materia prima principal para el desarrollo de ésta técnica es la madera en lámina que corto con un cutter, a mano obviamente, al igual que las guardas.
Todo lo que Usted ve, hasta lo más diminuto, aunque le parezca increíble, es madera.
Ambas cajas están a la venta.
Y ya sabe, cualquier duda o consulta, estoy a su entera disposición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
A vuestra entera disposición para cualquier inquietud o consulta. Muchas gracias por su visita.